- iambrichpublicidad
- 31 mar 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr 2022
Estructura de la cursada:
El programa sostiene desde sus propósitos, la formación profesional en las singularidades y especificidades de la clínica con bebes, niños y niñas, para ello resulta indispensable un abordaje que integre los distintos espacios que suponen pensar la clínica y sus proceso psicopatológicos. En este sentido se proponen:
Dos seminarios cuatrimestrales de 7 clases teórico – clínicas, cada uno.
(Los seminarios pueden cursarse por separado pero para la acreditación del programa se requerirán la realización de ambos).
1. La clínica con niños, en tiempos de constitución (Abril a Julio)
2. Introducción a una psicopatología clínica (Agosto a Noviembre)
Clases especiales, con profesionales invitados en el abordaje específico de algunas temáticas y o problemáticas.
Práctica institucional con asistencia de pacientes (sólo profesionales recibidos).
Supervisiones grupales (obligatorio para profesionales que realicen la práctica institucional).
Talleres clínicos. (intercambio entre colegas en el estudio de casos). Optativo.
Modalidad de cursada :
Modalidad virtual (ZOOM)
Duración: Abril a Noviembre.
Fecha de inicio: martes 5 de abril de 2022
Horario: 20.15 a 21:30 hs.
Los seminarios:
Serán dictados quincenalmente los días Martes primeros y terceros de cada mes, de 20:15 a 21.30 hs. Las clases serán vía zoom (sincrónicas). Quienes no puedan participar en línea dispondrán de la grabación de la clase para poder escucharla en el momento deseado.
Las clases especiales:
Las clases con profesionales invitados, serán anunciadas oportunamente fecha y horarios. Serán publicitadas y habilitadas para los profesionales en general que no estén cursando el programa y deseen asistir solo a estas instancias.
Supervisiones grupales:
Obligatorio para profesionales que realicen la práctica institucional). Se iniciarán luego de haber dado comienzo a los ttos. Institucionales. Las supervisiones se realizaran los días jueves (fechas a designar) de 20 a 21 hs.
Talleres clínicos:
Intercambio entre colegas en el estudio de casos). Optativo. Se programarán las fechas y serán comunicadas oportunamente
Primer cuatrimestre 2022
La clínica con niños en tiempos de constitución.
Contenidos Básicos:
La clínica con niños y niñas, un abordaje desde la estructuración subjetiva. Especificidad de la
clínica. Prácticas de crianza, mitos y normativización. Constelación maternal. Rol del
psicólogo.
La primera consulta: evaluación, diagnóstico, indicaciones terapéuticas. Entrevistas. Criterios
de iniciación y finalización de tratamientos. El jugar, funciones. El lugar del relato. El dibujar.
Modos de subjetivación. Intervenciones: Interpretación, Construcción. Especificidades de las
transferencias. El lugar de los padres en la consulta. Necesidad de interconsulta.
Fecha de inicio: 6 de abril 2022
Fecha de finalización: 5 de julio 2022
Días de cursada:
Martes 5 y jueves 21 de abril
Martes 3 y 17 de mayo
Jueves 9 y martes 21 de junio
Martes 5 de julio
Segundo cuatrimestre 2022
Introducción a una psicopatología clínica.
Contenidos Básicos:
El paradigma de la complejidad. Lo normal y lo patológico. La cuestión del diagnóstico. La
clasificación francesa y el DSM.
Procesos de integración. El lugar del medio. Constitución subjetiva y fallos psicopatológicos.
Vivencia de satisfacción y sus perturbaciones. Patología grave temprana. Metábola. Fobias y
trastornos fóbicos en infancia y niñez. Síntoma y trastorno. La estructura parental de partida y
la sintomatología. Trastornos narcisistas. Patologías limite. Neurosis.
Fecha de inicio: 2 de agosto 2022
Fecha de finalización: 1 de noviembre 2022
Días de cursada:
Martes 2 y 16 de agosto
Martes 6 y 20 de septiembre
Martes 4 y 18 de octubre
Martes 1 de noviembre
Acreditación:
Se proponen instancias de evaluación formativa, al cierre de cada cuatrimestre. Los participantes se reunirán para brindar un coloquio grupal, sobre alguna temática que articule el trabajo realizado durante la cursada.
Quienes no participen del coloquio deberán presentar un trabajo monográfico de articulación teórica-clínica de un material clínico proporcionado para tal fin. Se otorgarán certificados de acreditación según sea la modalidad elegida, con el 80% de asistencia cumplimentada.
Para la acreditación del programa completo, se requerirá la aprobación de ambos seminarios.
ARANCELES:
Siendo un programa que puede cursarse en forma total o parcial, se plantean diferentes posibilidades para su cursada.
CURSANTES Miembros de A.I.F.A.N – NO ARANCELADO
PARA CURSANTES NO MIEMBROS DE A.I.F.A.N:
Opción 1 Programa total (2 cuatrimestres) – Incluyen los dos seminarios, clases especiales, supervisión, talleres clínicos: $ 12.000 (puede abonarse en cuatro pagos mensuales consecutivos de $3000)
Opción 2 Cursada cuatrimestral – Incluye el seminario, clases especiales, supervisión y talleres clínicos: $ 6000 (puede abonarse en dos pagos mensuales consecutivos de $3000)
Opción 3 Beca estudiante, descuento del 20% en los aranceles.
Opción 4 Pago total, cursando los dos seminarios un pago único de $9.600 Pago total, por un seminario $5.100
Clases especiales:
En estos espacios podrán incorporarse profesionales que no estén cursando el programa, con inscripción y pago anticipado de la actividad. Los interesados recibirán un formulario para la inscripción y datos para abonar el encuentro. Las mismas tendrán un costo de $1000.
Dirección y coordinación del programa: Silvina Fernández Gestión Administrativa por A.I.F.A.N.: Yamila Gómez
Dirección y coordinación del programa: Silvina Fernández
Gestión Administrativa por A.I.F.A.N.: Yamila Gómez
Contacto: 4381-1508 Whatsapp 11-2292-4309
INSCRIPCIONES: aifancapacitacion@gmail.com

Comments